
Aspectos Básicos del eMail Marketing y Cómo Captar Suscriptores
El eMail Marketing es para mí una de las armas más potentes que una empresa, freelance o blogger tiene para comunicarse con sus seguidores y es sin lugar a dudas, el mejor canal para difundir el contenido de tu blog. Es por eso que decidí escribir este artículo con las formas más efectivas para captar suscriptores.
Hay otros muchos canales de difusión, como las redes sociales, YouTube o cada día más el podcast, pero ninguno tan cercano como enviar un correo electrónico directo a la bandeja de entrada de tu suscriptor. Y además sin ser invasivo, pues al fin y al cabo si a quien le mandas el correo no le interesa leerlo simplemente lo manda a la papelera y listo.
Cuándo empezar con el eMail Marketing
El mejor momento para empezar a captar suscriptores es… YA. Hay que empezar con el eMail Marketing cuanto antes. Yo utilizo Mailchimp para enviar mis correos. Configuré mi primera lista antes de tan siquiera lanzar el blog al ciberespacio.
¿Por qué hice esto? Porque sé que muchos bloggers se arrepienten de no haberle dado importancia a su lista de correo desde el primer día. Yo no quería que me pasara lo mismo.
Por eso preparar la lista de correo fue una de las primeras cosas que hice antes de tan siquiera escribir mi primer post y aprovecho para recordarte que es uno de los consejos que doy a los bloggers novatos
Para qué sirve el eMail Marketing
Aunque no lo parezca, realizar una campaña de eMail Marketing puede servirte para bastantes cosas. No consiste solo en mandar un correo de vez en cuando y ya está.
Ofrecer contenido gratuito
Al captar suscriptores puedes utilizarlo para ofrecer a tus suscriptores contenido gratuito. No solo lo que ya pueden encontrar en tu blog sino contenido exclusivo que solo reciban las personas suscritas a tu lista.
Te genera tráfico recurrente
Hay muchas personas que lo primero que hacen por la mañana al entrar en internet es abrir su correo electrónico. También hay que considerar que hay gente que al trabajar entre semana prefiere visitar sus blogs preferidos en el fin de semana. Sábado y sobre todo Domingo son los mejores días para enviar una newsletter.
Fomentas la fidelidad de tu audiencia
Si eres capaz de crear un buen contenido, útil y de calidad, vas a ser capaz de lograr que un alto porcentaje de tus suscriptores abran tus eMails y como te dije en el punto anterior consigas un importante tráfico recurrente.
Te permite hacer una buena segmentación
Si tienes un servicio de newsletter seguro que envías tus correos a todos tus suscriptores sin excepción. Yo lo hago una vez a la semana. El Domingo por la mañana para ser más exactos.
Sin embargo, en muchas ocasiones vas a querer enviar correos concretos a personas concretas. Por ejemplo, si utilizas el servicio que ofrece Mailchimp sabrás que tus suscriptores aparecen clasificados según una escala de estrellas.
1 Estrella es un suscriptor que no abre tus correos o que lo hace en muy raras ocasiones. 5 Estrellas indica que es un suscriptor “Premium”. Una persona fiel que abre todos tus correos y hace click en la mayoría de tus enlaces.
Puede que ahora esas estrellas no te digan nada, pero te garantizo que de cara al futuro van a ayudarte a segmentar tus suscriptores y esto te va a ayudar a enviar tu contenido de una forma mucho más eficiente.
Qué necesito para crear una lista
Para crear una lista necesitas fundamentalmente un proveedor que te ayude en la gestión de esa lista o listas donde piensas captar suscriptores. Mailchimp, Mailrelay y Aweber son los más competentes. De ti depende estudiar sus ventajas e inconvenientes y elegir el que consideres más eficaz.
Cuando has elegido tu proveedor y has configurado tu lista lo siguiente que necesitas es un plugin para captar suscriptores. Te puedo sugerir dos plugins diferentes: Magic Action Box y SumoMe. Los dos muy recomendables.
Con respecto a tus suscriptores básicamente necesitas captar como mínimo una cuenta de correo electrónico a la cual vas a mandar tus eMails y también sería conveniente que consigas el nombre de tu suscriptor para poder personalizar mejor tu newsletter. Ten en cuenta que a todos nos gusta recibir un eMail que diga “Hola Ana”, “Buenos días Juan”. “Que tengas una buena semana Lola” etc.
Cómo captar suscriptores
Para captar el eMail de un suscriptor necesitas tener un formulario bien visible y a ser posible en varios sitios distintos de tu blog. Los mejores lugares para tener un formulario son:
Al final de cada post
Si una persona entra en tu blog y se lee un post de principio a fin, cuando termine lo último que debería ver es tu formulario. Si le ha interesado lo que ha leído es muy posible que quiera seguir leyendo más posts y por tanto se convierte en una persona susceptible de apuntarse a tu newsletter. Dale esa oportunidad colocando tu formulario al final del post.
En medio de un post
Colocar el formulario en medio de un post es una buena forma de llamar la atención de tu visitante. Es posible que no se apunte a tu lista la primera vez pero al menos no olvidará que desde un primer momento le estás dando esa posibilidad.
En un pop-up
Mucha gente odia los pop-up. Incluso el creador de este invento pidió perdón por una idea que con el paso de los años se ha considerado negativa. Sin embargo, nada más lejos de la realidad. El pop-up tiene uno de los ratios de conversión más grandes y por lo tanto tener un formulario en forma de pop-up es muy eficiente a la hora de captar eMails.
En la barra lateral
Tener tu formulario en la barra lateral es muy positivo porque es una forma de tenerlo siempre visible. Su nivel de conversión es menor que en el caso del pop-up, pero al final todo suma y cuantas más llamadas a suscribirse más posibilidades tienes de éxito.
Como barra superior
Se trata de pedir a tu visitante su eMail a través de una barra tipo banner que le acompaña durante todo el tiempo que pase en el blog. No es excesivamente intrusiva pero siempre está ahí con un botón “call to action” o llamada a la acción.
Otras formas de captar suscriptores
Ofrece un regalo
Lograr que una persona confíe en ti lo suficiente como para darte su dirección de correo electrónico no es algo ni mucho menos fácil. Una manera no de ganarte directamente esa confianza, pero si de lograr la atención de tu visitante y lograr que se suscriba a tu lista es ofrecerle un regalo.
En la mayoría de las ocasiones se trata de un e-book o algún tipo de guía PDF. Piensa en lo que más pueda interesar a tus visitantes y crea un buen regalo para ofrecer a cambio de la suscripción. Ten en cuenta que todos somos más receptivos a dar nuestro eMail si es a cambio de recibir algo tangible.
Realiza un concurso
Una manera atractiva de incentivar a tus visitantes puede ser crear un concurso. Por ejemplo, puedes sortear 1 hora de consultoría gratis. Para que una persona participe el único requisito será darte su eMail. Ves que fácil.
Organiza un webinar
Esta idea no está al alcance de cualquiera pero si ya llevas tiempo con tu blog y te has hecho un pequeño hueco en la blogosfera puede ser interesante que organices un webinar para tus seguidores. El único requisito que se pide a la hora de participar en este tipo de eventos es apuntarse con un correo electrónico así que hay tienes otra idea para captar eMails.
Qué no debes hacer con tu lista
Comprar y vender listas
Por desgracia hoy en día casi todo está en venta. Si, también existe un mercado “negro” de bases de datos con correos electrónicos. Te recomiendo que no compres este tipo de listas y mucho menos que vendas la tuya.
Lo más importante a la hora de captar suscriptores es que esto sea voluntario. Un visitante se convierte en suscriptor no solo porque le gusta lo que lee en tu blog sino sobre todo porque tiene plena confianza en ti. ¡Bajo ningún concepto traiciones esa confianza!
Spam
Al hilo del punto anterior, si compras una lista y les envías tus eMails estarás haciendo spam, porque las personas de esa lista no te han pedido que les envíes nada.
Por otra parte, enviar demasiados correos también es considerado spam. Envía tus correos sólo cuando realmente tengas algo importante que ofrecer. Lo más recomendable es un correo a la semana.
Falsificar suscriptores
Suscribirse a un blog tiene que ser un acto 100% voluntario. Bajo ningún concepto añadas direcciones de eMail de personas que no te han dado su consentimiento. Lo único que conseguirías es tirar por tierra tu marca personal. Créeme, no merece la pena falsificar suscripciones.
Qué deben contener tus eMails
Básicamente tu eMail tiene que contener los artículos que has escrito. Si has elegido enviar un correo a la semana como te he recomendado en el punto anterior seguramente envíes 1, 2 o incluso 3 artículos en un mismo eMail.
Puedes enviar un fragmento de cada artículo ofreciendo un link a tu blog o puedes enviar el artículo entero. La primera opción llevará más tráfico a tu web pero con la segunda te aseguras que más personas te lean.
Yo prefiero mandar por cada post un pequeño resumen a modo de mini artículo con 3 ó 4 líneas y el link de acceso directo al mismo
¡Apúntate a mi lista!
Para terminar me gustaría invitarte a mi newsletter. Si aún no estás apuntado a mi lista son muchas las ventajas que te estás perdiendo. A lo largo de este post ya te he contado algunas. Por todo el blog tienes diferentes formularios en los que solo te pido un eMail y en algunos casos uno de tus nombres. ¡Apúntate!
This Post Has 0 Comments