skip to Main Content
Landing Page Efectiva

Cómo Aumentar tus Conversiones con una Landing Page Efectiva

Crear una landing page o página de aterrizaje que convierta es fundamental para aumentar nuestras ventas, por ello he preparado este artículo en el que analizaremos detallamadamente todos los elementos que ha de contener nuestra página de aterrizaje para ser efectiva.

Muchas veces al crear nuestras campañas de Marketing ya sean a través de PPC, Social Media o SEO planificamos tiempos y presupuestos, pero no le dedicamos suficiente tiempo a la landing page donde llegarán nuestros clientes prospectos.

Por mucho dinero que te gastes en conseguir tráfico, si al llegar a tu web no tienes hechos los deberes perderás todo ese flujo y no convertirás en clientes, lectores o suscriptores a los usuarios.

Debes tener en cuenta que como la tuya hay muchas páginas vendiendo el mismo producto y posiblemente tu web no sea la más conocida, por eso has de cuidar hasta el último detalle ¿De qué sirve gastarte un gran presupuesto en una campaña de PPC o PPM si tu web no tiene utilidad para los usuarios?

Los maestros de esto son las webs de ocio: Viajes, hoteles y algunos e-commerce, por lo que es bueno darle un vistazo al trabajo de dichas webs.

Qué es un Landing Page

Usamos este término para referirnos a la página web a la que vamos a parar tras hacer clic en un enlace promocional del que esperamos conseguir una conversión.

Qué elementos debe tener una landing page

#1 – Título y logo

Es fundamental que el cliente sepa dónde está y sobre todo quién está detrás de esa web en la que se encuentra, es tu primera oportunidad para generar confianza y dar buena impresión. Debe ser suficientemente grande para que se vea de un primer vistazo.

# 2 – Titular

No hay que confundir el título y logo con el titular, este último es el nombre del producto o servicio que vendes. Debe ser claro y descriptivo por si solo, el usuario tiene que saber de qué se trata sin necesidad de ver el texto. En caso de que el titular no sea suficientemente descriptivo no dudes en incorporar un subtítulo.

# 3 – Beneficios de tus productos y motivos de distinción

Debes realizar una pequeña presentación de la empresa y de tus productos en la que cuentes por qué eres mejor que la competencia y los beneficios que les vas a aportar.

En este sentido debemos distinguir entre beneficios y características del producto, es obvio que estas últimas deben incluirse ya que el potencial cliente quiere conocerlas, pero también tienes que decirle en que le beneficiarán esas características.

Si es necesario créale previamente una necesidad y luego le dices que no se preocupe que le vas a solucionar dicho problema.

# 4 – Testimonios

En el mismo sentido que el punto anterior es fundamental aportar testimonios de clientes que ya han probado el producto y están contentos, de esta forma crearás un ambiente de confianza y los usuarios conocerán resultados que alguien más ya obtuvo.

# 5 – Llamada a la acción (Call to action)

Está demostrado que cuando le dices a los visitantes de tu web lo que deben hacer se convierte mucho más, es un elemento que lleva muy poco tiempo incorporar y que sin embargo aporta un gran beneficio.

En torno a la llamada a la acción no debe haber ningún elemento que distraiga al usuario y debe ser muy llamativa.

Asap Theme, la mejor plantilla para blogs de nichos

Asap Theme Para Nichos

# 6 – Imagen del producto

Es muy importante que el cliente tenga claro que va a comprar y pueda ver todos los detalles del producto, es más, si el presupuesto te lo permite incorpora videos.

# 7 – Elementos de confianza

Incluye en tu web logos de tus medios de pago, sellos de confianza, logos de proveedores, una sección de dudas frecuentes en el que dejes claro los gastos de envío, la duración del servicio, formas de contacto, políticas y algo que no puede faltar si tienes una tienda online o captas información de los usuarios es un certificado SSL.

Para qué sirve una página de aterrizaje

Los beneficios dependen básicamente de tu creatividad para usarlas, pero algunas de las ventajas más comunes son las siguientes:

  • Generar una base de suscriptores
  • Realizar ventas de afiliados
  • Crear un medio de contacto con otros usuarios
  • Venta de productos o servicios
  • Conseguir leads
  • Aumentar tu actividad social con seguidores o shares

Existen incontables beneficios, pero los principales son los anteriores, tal como te mencioné anteriormente, todo queda a tu imaginación.

Ejemplos de Landing page

A continuación te mostraré un par de ejemplos de la estructura de una landing page, toma en cuenta que esto no es una ciencia exacta, funcionan diferente en cada nicho, dependiendo de la temática, de tu público objetivo, de si es una tienda online, una web informativa, una página de servicios, en fin.

Espero que estos ejemplos te sirvan como una guía para poder facilitarte la creación de tus propios diseños.

Si te interesa conocer la estructura de una landing page basada en un estudio realizado por algunas grandes marcas referentes en el sector, te recomiendo descargarte la siguiente infografía que por cierto, está muy completa y te ayudará a complementar la información que te he dado en este artículo.

Otros consejos

Revisa la velocidad de carga de tu página, está demostrado que las páginas que cargan en menos de un segundo tienen una tasa de rebote inferior, conforme la velocidad de carga aumenta también lo hace el rebote.

Una vez que el cliente se encuentra en tu landing page elimina todos los elementos de distracción, si quieres vender productos propios no incluyas banners para vender productos de terceros, tu landing page debe ser concreta, en caso de tener que dar detalles de un producto ofrece la posibilidad de que se vean sobre la misma landing page sin necesidad de abrir otra página y lo mismo en caso de tener que confirmar términos legales antes de realizar una venta…

Recientemente escribí un artículo de usabilidad web y experiencia del usuario, lo cierto es que estos aspectos hay que cuidarlos mucho en la landing page ya que están muy ligados a la conversión. Al final se trata de darle facilidades y sobre todo confianza al usuario.

Pero con esto no terminamos, ya sabes que soy me gusta saber que técnicas usas habitualmente para evitar que se te escapen los posibles clientes, te invito a que dejes un comentario. Y ahora si que sí, si te han gustado estos consejos para hacer una landing page que convierta te pido que me dediques unos segundos más y me des un G+1 en Google Plus y ya si te parece compartas este artículo en alguna de tus redes sociales… ¡Gracias!

This Post Has 0 Comments

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back To Top css.php