
Cómo Desarrollar un Plan de SEO Efectivo Paso a Paso
En estos días, la mayoría de las empresas entienden los conceptos básicos de SEO (optimización de motores de búsqueda) y por qué es importante. Sin embargo, cuando se trata de desarrollar y ejecutar una estrategia y plan de SEO, la mayoría de las empresas no saben por dónde empezar. Aquí hay cinco pasos que puedes tomar para asegurarse de que todas tus bases de SEO están cubiertas.
Algo que suelo notar típicamente es que los negocios contratan servicios de SEO (que de momento no son muchos en El Salvador), pero sus proveedores o agencias no les guían como debe ser y parte de allí que los resultados obtenidos no son los mejores o no son acorde a los objetivos del negocio, en buena parte porque localmente el tema aún es nuevo.
Muchas agencias venden el servicio de SEO como simplemente generar contenido con los términos de búsqueda para los que el negocio desea aparecer en Google, colocar Google Analytics, hacer un análisis de la competencia bastante superficial y crear algunos enlaces, cuando en realidad el Posicionamiento Web va mucho más allá de esos pasos tan básicos y se necesitan de herramientas que dichas agencias tal vez ni conocen.
Es necesario que las empresas y negocios conozcan el proceso previo a una estrategia de SEO bien planificada y que también tomen en cuenta los detalles importantes que pueden determinar el éxito o fracaso de dicha estrategia.
Antes de comenzar, si no tenes idea de qué es el SEO, te recomiendo darle un vistazo a este corto video donde encontrarás de forma muy gráfica la definición, su importancia y su funcionamiento.
Qué es un Plan de SEO
Un plan de SEO es la planificación estratégica de cómo optimizarás tu sitio web para brindar una mejor experiencia a los usuarios que lo visiten, mientras cumples con los requerimientos principales que norman buscadores como Google.
Esto te ayudará a que la web de tu negocio pueda obtener una mejor posición dentro de los resultados de búsqueda para determinados términos. Además te ayudará a poder medir los resultados de tu inversión en SEO y los avances que obtienes al implementar una estrategia de Posicionamiento Web.
Hacer una lista de palabras clave
Las palabras clave están en el corazón de SEO y seleccionar las correctas puede como dije antes, ser un factor determinante en tu estrategia de SEO. Compila una lista de aproximadamente 10 palabras clave asociadas con tu producto o servicio, procura pensar en los usuarios y en cómo estos te buscarían a ti en Google.
Por ejemplo, si yo deseo que me encuentren en Google, mi palabra clave no sería «SEO» porque los resultados de búsqueda para esa palabra son demasiado amplios y el término es muy generalizado, así que colocaría dentro de mi lista «consultor SEO en El Salvador», «agencia de SEO El Salvador» y todos los términos relacionados con esa búsqueda.
De esta forma mi lista de 10 palabras aumentaría a tantas como podamos encontrar y las colocaremos en la herramienta Keyword Planner de Google. Utilizando el volumen de búsqueda para cada palabra clave y la competencia como tu medida, reduce tu lista a 10-15 palabras clave que te gustaría usar para identificar tu negocio. Luego clasifica esta lista en orden de prioridad o relevancia para tu negocio.
Tu lista de palabras clave debe ser un documento de alta importancia que revises y actualices al menos una vez al mes. Esto se asegurará de que permanezca en el modo de búsqueda de palabras clave y mantengas tu lista de palabras clave evolucionando con la industria y las tendencias de búsqueda.
Categoriza tu búsqueda de palabras clave
Una buena práctica durante un plan de SEO es crear una hoja de Excel que divide tus categorías de palabras clave basadas en personas de tu público objetivo, cómo tu sitio web puede ser seccionado o incluso una mezcla de ambos (grupos de persona con subsecciones de palabras clave para cada uno).
Ejemplo: Imagina que tienes una tienda en línea de zapatos, tus categorías serían zapatos para hombres, zapatos para mujeres, zapatos para niños, etc.. De esa forma los usuarios sabrán dónde encontrar lo que buscan porque tu contenido estará ordenado.
Conoce a tu público objetivo y sus patrones en línea
Obviamente, el propósito de SEO es la optimización de una web en los motores de búsqueda para impulsar el tráfico a tu sitio, pero incluso eso no significa mucho si tu sitio web se está mostrando frente a una audiencia incorrecta.
Lo primero que debes hacer siempre es identificar a tu público objetivo y aprender todo lo que puedas sobre ellos, demografía, patrones de búsqueda y preferencias, ubicación geográfica, etc. Una buena manera de hacerlo es analizando los datos en tu cuenta de Google Analytics.
Una vez que hayas definido tu audiencia, deberás establecer objetivos basados en esa audiencia. ¿Qué es lo que deseas que tu audiencia realice en tu sitio web? ¿Cuál es la mejor manera de llegar basándote en la información de tu audiencia? Sin un conjunto claro de objetivos, podrías estar realizando una gran cantidad de trabajo sin obtener los resultados deseados.
Crear páginas centradas en palabras clave
Cuando se trata de sitios web y rankings en los motores de búsqueda, siempre es mejor tener múltiples páginas adaptadas a palabras clave o frases específicas. Tratar de conseguir que una página pueda clasificar para un grupo de palabras clave puede ser casi imposible.
Utiliza tu lista de palabras clave para determinar cuántas páginas diferentes debes crear dentro de tu web. En última instancia, el número de páginas que crees debe coincidir con la cantidad de productos diferentes, ofertas y ubicaciones que tu negocio tiene. Esto hará que sea mucho más fácil para tus clientes potenciales y otros usuarios poder encontrar en los motores de búsqueda no importando qué palabras clave utilicen.
Cada página web debe incluir contenido relevante para tus clientes potenciales y clientes y debe incluir imágenes y enlaces a las páginas de tu sitio para mejorar la experiencia del usuario.
Crea una lista de todas las páginas diferentes que te gustaría crear y clasifícalas en orden de importancia. A continuación, crea un calendario y diseña un plan para crear y estructurar dichas páginas. Seguirás desarrollando nuevas páginas y mejorando las existentes a medida que continúes con tu investigación y optimización de palabras clave. Mantén tu lista actualizada y priorizada por las páginas que te ayudarán a lograr tus objetivos de negocio.
Crear y configurar un blog
El Blogging o generación de contenido puede ser una manera increíble de clasificar las palabras clave y atraer a los usuarios a tu sitio web. Después de todo, cada entrada del blog es una nueva página web que te da otra oportunidad de posicionarte en los motores de búsqueda. Si tu empresa aún no tiene un blog, crea uno y procura generar contenido al menos una vez a la semana.
Recuerda, se trata de crear contenido principalmente para tu audiencia, no para los motores de búsqueda. Escribe acerca de las cosas en las que tu audiencia y/o prospectos están interesados, asegúrate de incluir palabras clave relevantes cuando corresponda y tu público te encontrará naturalmente.
Si no sabes cómo crear una web, he escrito este tutorial paso a paso, pero si no deseas complicarte, contacta conmigo y te ayudaré a solventar tu necesidad.
SEO On Page y estructura del sitio
El SEO On Page es vital para ayudar a los motores de búsqueda a entender sobre lo que tu sitio web trata. El primer paso es asegurarte de que los motores de búsqueda pueden rastrear/indexar tu sitio web y encontrar todo tu contenido valioso. Para ello, debe asegurarse de que su sitio tenga una buena vinculación interna sin enlaces rotos, buena navegación, contenido único y tiempos de carga de páginas apropiados.
Su búsqueda de palabras clave también será útil aquí porque le ayudará a optimizar su contenido. Como lo mencioné antes, es importante construir páginas específicas alrededor de temas centrados en palabras clave, ya que proporciona a los motores de búsqueda una clara comprensión de lo que cada página contiene. Tratar de encajar demasiados temas en una página hará más daño que bien.
Plan de creación de vínculos o enlaces
Mientras que nuestros primeros tres pasos fueron dedicados a las tácticas de SEO on page (dentro del sitio), la creación de vínculos es el objetivo principal de SEO off page (fuera de la página) y también es un factor enorme en cómo los motores de búsqueda clasifican sus páginas web.
Dedica un poco de tiempo para una lluvia de ideas sobre todas las diferentes maneras en que puedes atraer enlaces entrantes a tu sitio web. Comienza por lo más sencillo, tal vez compartir tus enlaces con otras empresas locales a cambio de enlaces a tus sitios. Escriba algunas publicaciones en el blog y compártelas en Twitter, Facebook, Google+ y LinkedIn.
Considera la posibilidad de acercarte a otros bloggers para buscar las oportunidades de realizar artículos de invitado a través de los cuales puedes vincular de nuevo a tu sitio web. Otra gran manera de atraer enlaces entrantes es usar tu blog para publicar artículos relacionados con eventos actuales o noticias. También puedes generar contenido como infografías y similares que puedan ser embebidos en blogs de otros usuarios.
En cuanto a la construcción de enlaces, lo mejor que puedes hacer es tratar de ganar enlaces de forma natural. Hacer conexiones en tu industria y con tu público objetivo es una gran manera de mejorar la imagen de tu marca, así como mejorar el SEO off page. Cuanta más gente sepa acerca de ti, más personas tendrán la posibilidad de enlazar de nuevo a tu sitio web, mejorando así tu SEO.
Hay mucho que hablar sobre este tema, así que dedicaré varios artículos para entrar más en detalle sobre la creación de enlaces o más conocida como link building.
Mantente al tanto de las noticias y prácticas de SEO
Al igual que el panorama global del marketing, el espacio de los motores de búsqueda está en constante evolución. Permanecer en la parte superior de las tendencias actuales y las mejores prácticas es una tarea difícil, pero hay múltiples recursos en línea que pueden hacer más fácil para ti estar en los primeros puestos de Google y los cambios que pueden afectar tu sitio web y tu estrategia de SEO. Estos son algunos recursos para consultar:
- SEOmoz
- SEOBook
- ¡Este Blog!
Supervisa y rastrea tus datos y resultados
Saber lo que está funcionando y lo que no es extremadamente importante. Cuanto antes puedas obtener un sistema para rastrear tus datos y resultados, mejor.
- Configura una cuenta de Google Analytics para supervisar el tráfico orgánico de forma diaria, semanal y mensual.
- Crea una hoja de cálculo para realizar un seguimiento de los cambios realizados en tu sitio para que puedas ver qué cambios provocaron determinados resultados.
- Utiliza un servicio o software de rastreo de tus rankings en Google para monitorear las posiciones de tus términos de búsqueda con el tiempo.
Al final, SEO es un proceso continuo, sin embargo a partir de una estrategia sólida se traducirá en éxito para tu negocio en línea durante muchos años por venir.
Medir y seguir el éxito de tu plan de SEO
Los resultados de un plan de SEO puede tomar mucho tiempo y esfuerzo. ¿De qué sirve gastar todo este tiempo y esfuerzo si no puedes ver los frutos de tu trabajo? Hay muchas métricas que puede realizar un seguimiento diario, semanal o mensual para mantener tu plan de SEO en la pista y medir tu éxito. Crea un panel mensual utilizando Excel o un paquete de análisis web para que puedas supervisar la cantidad de tráfico que llega a tu sitio web desde la búsqueda orgánica.
Además, el seguimiento de las páginas indexadas, los clientes potenciales, el ROI, los enlaces entrantes, las palabras clave y su clasificación real en las páginas de resultados del motor de búsqueda pueden ayudar a reconocer tu éxito, así como identificar áreas de oportunidad.
¿Tienes una estrategia o plan de SEO para tu negocio? ¿Estás constantemente revisando para mejorar la calidad de tu sitio web en los motores de búsqueda? Si necesitas una estrategia de SEO para la web de tu negocio, no dudes en contactarme.
Si te ha gustado este artículo no olvides compartirlo en alguna de tus redes sociales para que más personas conozcan del tema acá en El Salvador o en el país donde te encuentres.
This Post Has 3 Comments