
Diccionario SEO: Aprende Todos los Términos HOY
Para aprender a hacer SEO, como ocurre con cualquier otra disciplina, es necesario antes conocer un pequeño vocabulario que se usa con mucha frecuencia y que está formado por palabras que leerás en muchos blogs expertos en la materia.
Por eso he pensado que te puede interesar contar con este diccionario de términos SEO que puedes consultar siempre que quieras y que espero pueda ayudarte a entender todos estos tecnicismos propios del posicionamiento web.
Glosario de términos SEO
1. Algoritmo
Si en matemáticas el término algoritmo hace referencia a un conjunto de instrucciones perfectamente definidas y ordenadas, en el caso del SEO diríamos que esas instrucciones son la manera que utiliza Google para determinar si tu sitio web se merece estar posicionado más arriba o más abajo dentro de su buscador.
¿Conoces el zoo de Google? Panda, Pengüin o Hummingbird (Colibrí). Todos ellos son algoritmos. Incluso las últimas actualizaciones de Google, Mobile Friendly y Fred, lo son.
2. Anchor Text
También llamado texto ancla es el texto visible que recubre un enlace aportando información a los usuarios o invitándoles a entrar en dicho enlace. Por ejemplo, un enlace sería esto: https://seobyjohnny.com/razones-por-las-que-debes-crear-tu-propio-blog/ mientras que un texto ancla sería esto: no te pierdas lo que hay aquí ?
3. Araña
También llamada spyder o crawler se trata de un complejo programa encargado de indexar y actualizar las bases de datos de los buscadores. Cuando escribes un nuevo artículo no se indexa inmediatamente sino que tienes que esperar unas horas (o incluso días dependiendo del tiempo que tu sitio lleve online) hasta que estas arañas pasan por tu sitio, detectan tu nuevo contenido y lo indexan.
4. Autoridad SEO
La Autoridad hace referencia a dos importantes métricas de la empresa MOZ. Una es la Autoridad de Página (PA) y otra es la Autoridad del Dominio(DA). Ambas son muy útiles para determinar la calidad de una página web o de un blog. Cuanto mejores enlaces recibas (calidad siempre mejor que cantidad) mayores serán tus estadísticas de Autoridad. Existen muchas métricas más, pero esas las evaluaremos en otro artículo.
5. Backlink
Los backlinks, también llamados enlaces entrantes, son todos aquellos enlaces que apuntan desde otras páginas hacía la tuya. Estos backlinks pueden ser follow si te transmiten autoridad o nofollow si no te transmiten esa autoridad. El número y sobretodo la calidad de tus enlaces entrantes es muy relevante para lograr un buen posicionamiento web.
6. Black Hat SEO
Son todas aquellas técnicas SEO que se basan en la automatización. Por supuesto a Google no le gusta nada que haya personas dedicadas al Black Hat ya que muchas de estas técnicas contradicen sus directrices. Es importante decir que al revés de lo que mucha gente piensa las técnicas Black Hat no son algo delictivo.
7. Canibalización
Este término va asociado a las palabras clave y significa que estás rankeando en Google la misma keyword con diferentes páginas de tu sitio web. ¿Te imaginas realizar una búsqueda en Google y aparecer en el top 10 con dos o más páginas de tu sitio? Esto sería la canibalización y para que te hagas una idea, un sinónimo de canibalizar (aplicado por supuesto al SEO) sería acaparar.
8. Cloaking
El Cloaking es una técnica muy utilizada en el Black Hat SEO y consiste en mostrar un contenido a un usuario y otro completamente diferente a las arañas que rastrean el sitio web con la intención de manipular lo que estas indexan en los motores de búsqueda.
9. Contenido duplicado
El contenido duplicado se produce cuando existe más de una URL para una misma página/contenido y es uno de los errores más fáciles en los que podemos caer cualquiera de nosotros. Tener contenido duplicado en tu sitio no hará que Google te penalice de forma directa pero sí indirectamente puedes ver mermada tu capacidad para posicionar tus artículos.
10. Cross Linking
La técnica Cross Linking consiste en enlazar muchos contenidos entre sí de tal manera que se transmitan autoridad entre ellos. Esto puede hacerse utilizando enlaces internos dentro de tu propio blog o enlazando diferentes blogs entre sí, aunque en este segundo caso, procura que los blogs sean de igual temática o sino podrías ser penalizado por intercambiar enlaces.
11. CTR
CTR son las siglas en inglés de «Ratio de Clics» y es un porcentaje que se calcula dividiendo el número de clics que una página recibe en Google entre su número de impresiones multiplicado por 100. Es decir, que si tienes una keyword con 5,000 impresiones y has recibido 40 clics en el, tu CTR es 40 / 5,000 * 100 = 0.80 %.
12. Densidad de palabras clave
La densidad de palabras clave o densidad de keywords representa a través de un tanto por ciento cuantas veces aparece una keyword a lo largo de un texto. Por ejemplo, si la palabra clave aparece 25 veces dentro de un post con 2.000 palabras la densidad de esa keyword es de 25 / 2,000 * 100 = 1.25%.
13. EMD
EMD son las siglas de Dominio de Concordancia Exacta y se trata de un nombre de dominio que incluye exactamente las palabras clave que se quieren posicionar. Por ejemplo, si quieres posicionar la keyword “venta de zapatos rojos en Madrid”, el EMD sería ventadezapatosrojosenmadrid.com o ventadezapatosrojosenmadrid.es
14. Error 404
Es el error más común que puedes encontrar en la web y se produce cuando realizas una búsqueda a un servidor y llegas a una URL que ha dejado de existir. Contar con algún error 404 en tu página web o blog no es preocupante pero si tienes muchos errores de este tipo estarás perjudicando el posicionamiento web de tu sitio.
15. Footprints
Los footprints son comandos que se pueden teclear en Google para realizar búsquedas más específicas que las habituales. Por ejemplo, si quieres que Google te muestre todos los resultados de un blog concreto tendrías que escribir site:nombredelblog.com Así Google te mostraría todas las URL que pertenecen a ese blog.
16. Granja de enlaces
Una granja de enlaces consiste en un sitio web que ofrece conseguir miles de enlaces a cambio de dinero. Por supuesto todos estos enlaces serán de bajísima calidad. En realidad esta es una técnica penalizada desde hace muchos años por Google y aunque pueda quedar alguna granja por ahí, incluso las empresas que venden reseñas son contrarias a este tipo de prácticas.
Por ejemplo Publisuites tiene como una de sus condiciones para poder ganar dinero con ellos que tu sitio no sea una granja de enlaces.
17. Keyword Stuffing
Es una técnica considerada Black Hat aunque utilizada por muchas personas que consiste en repetir una palabra clave a lo largo y ancho de todo un artículo. En el título, los subtítulos, 100 veces a lo largo del texto y así hasta el aburrimiento. Esta práctica es penalizada por Google por lo que se puede decir que ya no funciona.
18. Link Baiting
El Link Baiting trata de conseguir enlaces entrantes de forma 100% natural. Para poder conseguir backlinks de esta manera tienes que hacer un contenido que sea verdaderamente útil para tus lectores y a la vez que favorezca el que sea compartido por las redes sociales.
Algunas acciones que ayudan mucho al Link Baiting son utilizar vídeos originales o crear infografías que sean visualmente muy atractivas.
19. Link Building
El Link Building consiste en la generación de enlaces entrantes de manera manual y es una de las técnicas de SEO off page más relevantes a la hora de posicionarse. Yo diría que es imprescindible para que tu sitio alcance los primeros puestos de Google.
20. Link Juice
El Link Juice es la autoridad que se transmite de una página a otra mediante los enlaces. Es muy importante que todas las páginas que quieras posicionar reciban Link Juice con frecuencia. Para ello utiliza los enlaces internos y por otra parte, no tengas miedo de enlazar a otros blogs de tu misma temática. Esto es muy positivo a ojos de Google.
21. Microformatos
Un microformato es un pequeño código HTML que le da significado semántico a un contenido para que los motores de búsqueda puedan leerlo. ¿Has entrado en un blog o una tienda online y has visto esas estrellitas donde puedes votar por un post o por un producto? Pues esas estrellitas son un microformato.
22. Not provided
Not provided es un término que aparece cuando buscas tus visitas orgánicas en Google Analytics y que hace referencia a aquel tráfico que procede de usuarios que han iniciado su sesión a través de una cuenta de Google.
23. Palabra clave
También llamada keyword es aquel término que se quiere posicionar con la intención de que atraiga visitas orgánicas hacia tu sitio. Hacer una buena elección de palabras clave puede ser determinante a la hora de lograr que tu estrategia SEO sea óptima.
24. Palabra clave long tail
Las palabras clave long tail son aquellos términos formados por dos o más palabras que por regla general atraen poco tráfico pero cuya competencia también suele ser baja (por supuesto también dependerá del nicho de mercado). Para que te hagas una idea siempre es más fácil posicionar “comprar auto amarillo de segunda mano en El Salvador” que “comprar auto”.
25. Robots.txt
Se trata de un pequeño archivo que se utiliza en los sitios web para indicarle a los motores de búsqueda que tipo de información no es conveniente que indexen. Para rellenar este archivo se utilizan una serie de protocolos estandarizados. Por ejemplo, si no tocas este archivo por defecto siempre aparece así:
User-agent: *
Disallow:
Eso significa que permites a todos los robots visitar todos los archivos de tu sitio.
26. ROI
ROI son las siglas de Retorno sobre la Inversión. Aplicado al SEO se trata de la relación entre el dinero que tienes que invertir para realizar una campaña de posicionamiento web y el beneficio que obtienes por ella. Su fórmula sería: (Ingresos – Coste ) / Coste * 100
27. Sandbox
Sandbox hace referencia a aquellos sitios web que han sido creados de forma reciente y cuyo contenido aún no ha sido indexado por el algoritmo de Google. Por este motivo un sitio que recién ve la luz puede no aparecer en su Ranking o aparecer en puestos muy bajos. Para salir de este Sandbox es conveniente publicar con una cierta frecuencia desde el primer día.
28. SEO negativo
El SEO negativo consiste en enviar miles y miles de enlaces tóxicos a la web de un competidor con la intención de que este sea penalizado por Google y pierda posiciones en el buscador. Es con toda seguridad la técnica SEO más sucia y poco ética que existe. Nunca se debe hacer esto. Si quieres superar a alguien en Google cúrratelo y haz mejor contenido que él.
29. SEO on page
Son todas aquellas acciones que puedes realizar dentro de tu sitio y que por lo tanto dependen única y exclusivamente de ti. Optimizar el SEO on page desde el primer día puede ser fundamental para posicionar tu blog en el futuro así que ten estos factores muy en cuenta.
30. SEO off page
Al contrario de lo que ocurre con el SEO on page, el SEO off page tiene como objetivo conseguir enlaces entrantes de calidad, ya sean enlaces dofollow o enlaces nofollow. Para ello existen un gran número de técnicas pero no todas son igual de efectivas.
31. SERP
Algunos lo llaman “las SERP’s”, otros “los SERP’s” o simplemente SERP. El caso es que este término se refiere a la página de resultados de un buscador. Cuando buscas algo en Google, este te devuelve una página con 10 resultados ordenados por su importancia. Esas páginas son SERP.
32. Scrapear
Scrapear una web es una técnica considerada como Black Hat que consiste en extraer información de diferentes sitios web de forma automática a través de software bastante potentes como por ejemplo ScrapeBox.
33. Sitemap
Es un tipo de documento XTML que se envía a los motores de búsqueda y que contiene todas las páginas que forman un sitio web. Para que Google indexe tu contenido es imprescindible que le envíes tu sitemap a través de Google Webmaster Tools.
34. Taxonomía
La taxonomía en SEO es la manera en la que se organiza la información dentro de una página web o blog. Es muy importante que tu contenido esté bien estructurado a través de los menús y las categorías para que tus visitantes encuentren rápido todo lo que buscan.
35. White Hat SEO
Son todas aquellas técnicas SEO que cumplen estrictamente con las directrices de Google. Se basan fundamentalmente en la creación de contenido útil para los usuarios, la difusión de ese contenido en la redes sociales, la optimización del SEO on page y la obtención de enlaces entrantes a través de Link Baiting.
El posicionamiento web es una disciplina que evoluciona a velocidad de vértigo y seguro que en el futuro irán surgiendo más y más términos. Por ese motivo mi intención es ir actualizando poco a poco este diccionario que empezó contando con 31 definiciones y que seguro que en el futuro llega a tener más de 100. Al menos esa es la intención.
¿Conocías ya todos estos términos SEO? ¿He dejado fuera alguno y quieres que lo añada? ¡Ayúdame a hacer el mayor diccionario SEO de la blogosfera!
This Post Has 0 Comments