Una buena estrategia de contenidos es un elemento esencial para todo negocio online, incluso forma parte en toda estrategia social media. Si tienes una tienda online, necesitas un blog y buen contenido.
Si tienes una gran multinacional, una PyME o eres un emprendedor, necesitas dotar a tu espacio web con contenido de calidad. Obviamente, cuando hablo de contenido lo hago pensando en sus diferentes vertientes.
Recordemos que no todo el contenido es escrito. Internet se ha convertido en un potente canal de comunicación que, mediante herramientas, nos permite crear espacios donde podemos compartir contenido visual, escrito y sonoro.
Un buen contenido, de calidad, actual y relevante puede convertirse en la mejor carta de presentación de tu blog, empresa o tu organización. ¿Por qué?
1. Un contenido de calidad e interesante para tu público objetivo hará que los usuarios pasen tiempo en tu web e incluso que interactúen y visiten otras secciones de tu blog o tienda online.
2. Un contenido de calidad será compartido en las redes sociales. Eso quiere decir que tu marca puede iniciar un camino maravilloso por Twitter, para luego recorrer Facebook, Pinterest, Google+ o Tumblr. Ese viaje es gratis y puede traer numerosos beneficios (visitantes, potenciales clientes, reconocimiento y autoridad) que deben tener dos fines muy claros: Mejor posicionamiento y mayor tasa de conversión (si vendes algo).
3. Aunque ya lo he mencionado, quiero recalcarlo. Si produces un contenido de calidad ganarás reputación y autoridad. Y eso suele traducirse en engagement, en confianza. Si encuentras el mismo producto con el mismo precio en dos webs diferentes, ¿Comprarías en la tienda que tiene un blog con temas poco interesantes y sin actualizar o en aquella que tiene un blog bien organizado, con temas interesantes (consejos, how to, etc.) y actualizado?
Dicho esto, toda persona, institución, organización o empresa que desee tener presencia en Internet activa y positiva, debe plantearse tener una estrategia de contenidos bien definida.
Hoy en día, el contenido es uno de los principales vertebradores de todo proyecto web. Sea quien sea la persona encargada de realizar los contenidos (ya sea un Community Manager, un Gestor de Contenidos o un blogger profesional o no) es necesario crear un documento donde se plasme la estrategia a llevar a cabo.
No voy a desarrollar aquí un plan de contenidos, ya que supera con creces el objetivo de esta publicación, pero sí voy a dar cinco puntos que me parecen interesantes y que debería tener todo plan de contenidos.
1. Define tus objetivos
Todo plan de comunicación debe tener unos objetivos claros. ¿Qué deseas conseguir? ¿Qué fines persigues? Establece unas división de las diferentes fases que puede atravesar tu proyecto y su periodización. Y, lo más importante, establece la estrategia, las tácticas y las metas que deseas alcanzar en cada fase del proyecto.
2. Define tu Público objetivo
¿A quién te diriges? ¿Conoces a tu público objetivo? Haz una investigación seria y solvente y detalla el perfil o los perfiles de tu público objetivo.
3. Línea editorial
En esta parte debes establecer sobre qué quieres escribir, qué quieres transmitir y cómo lo quieres contar. En este paso es esencial determinar cómo vas a dirigirte a tu público (tono) y los mensajes que deseas transmitir.
Elige bien el tema o los temas a tratar, procura que sean de gran interés para tu público objetivo. Crea normas de edición que permitan unificar los criterios a la hora de publicar, ya sea un espacio personal o colaborativo.
4. Creación y filtrado de contenidos
Es esencial realizar esta tarea para seleccionar ideas y mensajes y adaptarlos a tu negocio, blog o web de empresa. ¿Qué canales vas a utilizar para filtrar información? ¿Qué herramientas utilizarás? ¿Cómo vas a crear el contenido? ¿Qué herramientas vas a usar para crearlo?
Recuerda, no hay un sólo tipo de contenido, así que tienes que organizar muy bien las fuentes que te van a nutrir de información, ya sea visual, escrita o sonora.
5. Calendario Editorial
Crea un calendario editorial. Especialmente si tu espacio es colaborativo y participan varias personas. A ser posible, establece un calendario mensual o bimensual donde se especifiquen los temas a tratar por cada autor.
A grandes rasgos, si sigues estos pasos habrás avanzado mucho en la organización y creación de una estrategia de contenidos para tu sitio web. Al principio, como se puede observar, hay que realizar un trabajo enorme, especialmente a la hora de definir el target, la temática, las herramientas y el calendario editorial, pero a la larga compensa ya que cuando más certero o adecuado sea tu mensaje tiene más posibilidades de contactar con tu público. De lo contrario, tu blog y tus contenidos pueden llegar a convertirse en una gota perdida en un inmenso océano de información.
Si quieres aprender en detalle a crear una estrategia de contenidos te invito a leer este artículo: Cómo Crear un Plan de Social Media y Marketing de Contenidos Para Pymes
Como siempre, si tienes algún comentario que realizar, sugerencias o cualquier tipo de aportación, puedes trasladarla con un comentario o en mi cuenta de Twitter.
[…] que Google premia el buen contenido, pero también la velocidad y que la velocidad (o tiempo de carga) de tu sitio web es proporcional […]
[…] que suelo escribir cuando tengo pocas ideas en mente, son una especie de idas auxiliares a mi plan de contenidos, pero que resultan muy […]
[…] redes sociales pueden ser una gran herramienta para branding, difusión de contenidos o incluso atención al cliente, pero mucho más allá, una buena estrategia de Social Media es […]