
Google Analytics: Qué es, Para qué Sirve y Guía Básica + Tutorial
Google Analytics es una completa herramienta de analítica web gracias a la cual podemos saber que pasa en nuestro sitio y como se comportan los usuarios que nos visitan. Es la herramienta de análisis más usada del mercado, y lo mejor de todo es que es gratis.
Cómo funciona Google Analytics
El proceso es sencillo, pero para ello debes crear tu cuenta gratis en Analytics, dar de alta tu web colocando el código que la herramienta te otorga y luego los datos comenzarán a ser recolectados y podrás consultarlos en tu panel de administración. A continuación te muestro una imágen gráfica de su funcionamiento:
Colección de datos: Lo primero dentro de la integración de Google Analytics con tu web es la recopilación de datos desde el momento en que agregas el código de la herramienta en tu sitio, dependiendo de cuánto tiempo tiene tu web, así es el tiempo que debes esperar para tener datos suficientes como para poseer un promedio de información que te será de utilidad para analizar, mi recomendación es que esperes al menos un mes.
Configuración: Esta herramienta no sólo te permite recoger los datos básicos de tu sitio, también puedes configurar objetivos dependiendo de acciones que los usuarios realicen, puedes obtener datos más específicos de tus visitantes con pequeñas configuraciones de las que hablaré más en detalle en otro artículo y también te permite tener datos para remargeting, una de las joyitas de Google Analytics.
Procesamiento: Luego de que has configurado el código de tu cuenta, los objetivos y algunos otros detalles dependiendo de tus necesidades, Google Analytics comienza a procesar los datos para mostrarte los informes principales que ya están establecidos en tu cuenta. Toda esta información te permitirá analizar aspectos como el comportamiento de los usuarios dentro de tu web, su origen geográfico, su perfil, el contenido destacado e incluso otra información si has decidido vincular tu cuenta con Search Console y Google AdSense.
Reportes: Google Analytics ya posee un panel de reportes básicos e infaltables, pero te permite crear otros paneles en los que puedes presentar información que te sea útil o que necesites segmentar.
Qué es la analítica web
Gracias a la analítica web podemos conocer el comportamiento de nuestros usuarios en nuestra web y corregir los posibles problemas a fin de aumentar nuestras visitas, mantener a nuestros visitantes más tiempo en la web y aumentar nuestras conversiones.
Pero la analítica web no se reduce a conocer el comportamiento de tus usuarios dentro de tu web, sino que también nos debe servir para conocer que hace la competencia y como lo hace. Tradicionalmente esta es una tarea de la que se ocupan los SEOs.
Sin las herramientas de analítica el Marketing online no sería lo mismo, ya que el fin último de la analítica es medir los resultados de nuestras inversiones (ya sea tiempo o dinero). Es especialmente importante cuando usas herramientas de CPC como Google Adwords en las que es imprescindible conocer tu ROI (retorno de la inversión).
Dimensiones y Métricas
- Dimensión: Se trata de una característica o atributo y su respectivo valor. Por ejemplo ¿De donde vienen tus visitas? La dimensión podría ser “ciudades” y los valores “Madrid”, “Barcelona”, “Buenos Aires”, “Nueva York”…
- Métrica: Es un número, por ejemplo visitas a tu web. Concretando, son elementos individuales de una dimensión. Por ejemplo visitas a tu web que vienen de Madrid.
Métricas importantes
- Número de Visitas – Indican volúmen
- Tasa de rebote – Indican calidad
- Visitantes nuevos vs recurrentes – Fidelidad
- Conversión – Cumplimiento de objetivos
- Conversiones por fuente – Resultados por inversión
- Pedido medio
- Fuentes de tráfico (SEO, CPC…)
KPI’s
Dependiendo del tipo de web que tengas tendrás unos objetivos u otros, unas veces puede ser rellenar un formulario o descargar un catálogo y otras veces pueden ser pasos de una compra y la finalización de la misma. Es muy importante definir objetivos específicos y medibles.
¿Qué debes mirar para hacer un seguimiento básico de mi web?
Las primeras veces que uno entra en Google Analytics no se entiende nada ni se sabe para que miras “las cosas estas”. En este artículo pretendo que tengas claro para que sirve cada métrica, pero después es cosa tuya aplicarlas a tu caso concreto. Para ello lo principal es crear tu cuenta gratis.
¿Ofreces servicios a nivel nacional o sólo en una ciudad? ¿Tus servicios son para todas las edades o para un fragmento de edad concreto? ¿Cuál es tu target? ¿Estás invirtiendo en PPC? ¿Para qué palabras claves te quieres posicionar?
A continuación detallo las principales métricas:
- Número de visitas: Cuando te inicias en esto de la analítica o al empezar un proyecto web es la métrica que más se mira, da igual de donde vengan o cuánto tiempo estén en tu web, es más no importa si tu web es de zapatos y esta gente venía buscando restaurantes de comida rápida. Ver las visitas está muy bien, pero no es la única métrica que debemos mirar, eso es un terrible error.
- Duración media de la visita: Se trata del tiempo que el usuario dedica a navegar por tu web y por las distintas páginas que la componen.
- Porcentaje de rebote: Google Analytics mide las personas que entran en tu web, pero no navegan hacia otras páginas, ni interactúan con ella, pero eso no quiere decir que no hayan leído el artículo que venían buscando, esto se puede corregir modificando el código para que mida el tiempo que el usuario está en tu artículo. Gracias a la tasa de rebote podemos conocer la calidad de nuestros contenidos, saber si necesitamos enfocar la atención de los usuarios en contenidos relacionados, pero también nos ayuda a medir la calidad del SEO.
- Fuente/Medio: Estas métricas segmentan el tráfico por fuentes específicas (Tráfico Directo, tráfico de Buscadores, Tráfico de pago, de referencia, de Campañas de eMail, de redes sociales…).
- Visitantes únicos: En las visitas se cuenta cada vez que un usuario entra en tu web, aunque ya haya estado el día anterior, sin embargo, los visitantes únicos son aquellos que entran por primera vez en tu web. Más adelante veremos cómo las cookies afectan este dato.
- Visitas recurrentes: Es una métrica muy interesante, ya que se trata de usuarios que ya conocían tu web y no sólo les ha gustado, sino que se acuerdan de ella y vuelven. Pero hay que tener cuidado ya que estos datos pueden confundirnos puesto que dependen de que los usuarios no hayan borrado las cookies.
- Tasa de salida: Porcentaje de usuarios que han abandonado la web en una página concreta, la diferencia con la tasa de rebote, es que el usuario a llegado hasta esta página navegando (o no) por tu web.
- Páginas vistas: Cada vez que se carga una página se considera página vista.
- Página vista única: Páginas diferentes de tu web que ha visto un usuario concreto.
- Páginas por visita: Promedio de páginas vistas por una visita, incluye también las páginas repetidas.
Según el tipo de web que tengamos debemos mirar unas métricas u otras.
¿Cómo debemos comparar todas estas métricas?
La única forma de saber si estamos evolucionando y realizando un buen trabajo es comparando resultados actuales con resultados pasados.
Lo ideal es verlas de la siguiente manera:
- Métricas del día
- Métricas del día comparadas con los últimos 7 días
- Métricas del mes comparadas con el mes anterior
- Métricas del mes comparadas con el mismo mes del año anterior.
Cómo afectan las cookies
Google Analytics funciona gracias a las cookies que instala en nuestros ordenadores tras la inserción por parte del webmaster del código javaScript proporcionado por el propio Google Analytics. Si el usuario desactiva las cookies, Google Analytics será incapaz de recoger datos.
Otro día dedicaré un artículo específico a las cookies ya que es muy importante entender cómo funcionan, pero para que te hagas una idea Google Analytics funciona fundamentalmente gracias a cuatro cookies:
- _utma: Sirve para identificar a los usuarios, permitiendo diferenciar entre visitantes nuevos y recurrentes. Esta cookie caduca a los 24 meses, por lo que es más probable que el usuario la elimine antes de su vencimiento.
- _utmb: Sirve para contabilizar las visitas, tiene una vida de escasos 30 minutos, a los 31 minutos se considera que ese usuario ha hecho 2 visitas. Esta cookie se actualiza cada vez que el usuario visita una página nueva de la web, por lo que el tiempo vuelve a comenzar.
- _utmc: Es parecida a la anterior, expira en el preciso momento que el usuario cierra el navegador.
- _utmz: Sirve para guardar la fuente de la visita, caducará a los 6 meses.
Existen otras dos cookies que son menos importantes, pero igual es bueno conocerlas _utmv y _utmx.
La cookie _utmx es la cookie de Experimentación de contenido de Google Analytics, que se utiliza para las pruebas A / B de diferentes versiones de una página web. Esta cookie expira después de 18 meses, a partir de la fecha en que se actualizó por última vez. Cada vez que se envía un nuevo hit a Analytics, se actualiza la cookie.
La cookie _utmv se utiliza para realizar un seguimiento de la variable de cliente que estableciste en tu código y consta de dos partes separadas por «.»
La cookie final se parece a esto:
[Identificador de dominio]. [Definido por el usuario] | [variable de cliente 1] ^ [Variable de cliente2] ^ ….
Los datos de variables personalizadas están separados por = y los valores que ves en tu cookie serán sólo para la variable de cliente de nivel visitante. No verás el nivel de sesión y la variable personalizada de nivel de página.
Hay que decir que es posible modificar la fecha de vencimiento de todas las cookies.
Qué son los informes personalizados
Los informes personalizados son lo que su propio nombre indica, se trata de informes hechos por y para ti, es como un panel de control (Dashboard) propio, puedes elegir la información que deseas ver organizada como más cómodo te resulte.
Por ejemplo, gracias a los informes personalizados podemos cruzar las páginas (dimensiones) con las visitas (métricas) y comparar ese dato con las visitas de la página de entrada.
Qué son los eventos de Google Analytics
Los eventos se usan para conocer las interacciones de los usuarios en nuestra web, el uso más común que se le da es para conocer las reproducciones de un video o las veces que los visitantes han hecho clic en un anuncio para comparar estos datos con los que nos dan los propios anunciantes.
Conversiones
Qué son y cómo medirlas
Las conversiones son los logros de los objetivos, puede ser realizar una venta, rellenar un formularios, descargar un PDF informativo, etc…
Si no defines los objetivos en la propia herramienta de Google Analytics, esta no recogerá los datos.
Qué son los embudos o Funnel de conversión
El embudo de conversión o también Funnel de conversión es un término nacido como consecuencia de la evolución del Marketing online, realmente ya existía, pero se ha adaptado a este medio. Se trata de los pasos que un cliente potencial debe dar para cumplir con un objetivo determinado.
El motivo por el que se compara con un embudo es por que no todos los visitantes que entran en tu web convierten, sino que se van perdiendo en los distintos pasos de venta.
Google Analytics recoge más de 5,000 interacciones por ruta de conversión.
Herramientas para Google Analytics
En la web existen cientos de aplicaciones y herramientas para mejorar nuestro control sobre Google Analytics y complementar aquellas carencias de la misma. Si bien es cierto que se podría escribir un libro sobre dichas herramientas voy a condensarlas y en un futuro artículo las explicaré más detalladamente, pero no quiero terminar este post sin que por lo menos sepas de su existencia.
Conoce las mejores herramientas para combinar con #GoogleAnalytics
Para configurar Google Analytics
https://raventools.com/ – Para configurar Google Analytics, de gran funcionalidad y utilidad, nos sirve para configurar KPI’s entre otras.
Para hacer landings pages de puebas A/B
No siempre nuestros gustos son los mejores, lo que para nosotros puede ser una excelente landing page a tus usuarios puede no gustarles, por eso es imprescindible hacer test A/B con los que corregir posibles errores y aumentar nuestras conversiones.
https://www.optimizely.com/ – Nos sirve para hacer test A/B y experiementos.
https://vwo.com/ – También nos sirve para hacer experimentos, cuenta con una interface muy completa.
https://unbounce.com/ – Otra herramienta más con la que hacer landing pages para pruebas A/B
http://getdatadriven.com/ – Esta herramienta nos sirve para testear resultados
Que graban los comportamientos de los usuarios
http://www.clicktale.com/ – Completa herramienta para ver que hacen los usuarios dentro de tu web. Es la más completa que existe en la actualidad.
http://www.mousestats.com – Con esta herramienta puedes ver todos los movimientos del ratón que tus visitantes realizan por tu web. Es la más económica.
https://www.crazyegg.com/ – Con esta herramienta podemos ver los mapas de calor de nuestra web, muy completa y funcional.
También tenemos Userfly, pero las últimas veces que he intentado entrar no funcionaba la web.
Para hacer encuestas
A la hora de hacer encuestas lo ideal es que estas sean breves y te aporten información de calidad, algunas preguntas que puedes hacerle a tus usuarios son ¿A qué vienes a la web? ¿Has podido hacer lo que querías? En caso negativo, ¿Por qué?, Opinión de la web, ¿Por qué te vas de la web?
https://iperceptions.com/ – Completa herramienta con la que hacer encuestas entre los usuarios de tu web.
https://qualaroo.com/ – Otra herramienta con la que conocer a tus usuarios y mejorar su experiencia de navegación.
https://es.surveymonkey.com – Intuitiva herramienta con la que crear encuestas
Para tener chat en la web
https://es.zopim.com/ – Chatea en tiempo real con tus clientes, orientales durante la compra o informales del stock disponible…
Arquitectura de la información
La usabilidad web y experiencia del usuario son fundamentales para aumentar nuestras conversiones.
https://www.optimalworkshop.com/ – Con esta herramienta aprenderás a organizar adecuadamente la información de tu web ¿Nunca te has preguntado cómo esperan encontrar la información los usuarios de tu web?
Plugins de Google Analytics para WordPress
Uno de los factores fundamentales para triunfar es tener instalado Google Analytics en nuestro blog, cualquiera de los siguientes plugins te valen.
- Plugin “Google Analytics”
- Plugin “Google Analyticator”,
- Plugin “Google Analytics for WordPress”
- Plugin «Google Analytics Dashboard»
Otras herramientas de analítica
https://bit.ly – Acortador de direcciones que cuenta con estadísticas propias. Ideal para Twitter.
http://www.adobe.com/es/marketing-cloud.html – Completa herramienta de analitica de Adobe.
http://dbi.io/es/ – Google Analytics para grandes empresas.
API de Analytics
Gracias a la Api de Google Analytics podrás importar los datos a Excel para hacer un Dashboard o lo que es lo mismo un panel muy bonito en el que poder ver tus estadísticas de una forma más bonita.
http://www.outfox.com/excellentanalytics/ – Es un complemento que te permite importar datos de Google Analytics a una hoja de cálculo de Excel
Otra completa herramienta para conectar Google Analytics con Excel es http://www.gadatagrabber.com/ pero en el momento de hacer este artículo no me funcionaba la web.
Tutorial de iniciación
Si te interesa saber cómo usar esta herramienta de forma más práctica, te invito a ver este video donde aprenderás lo más importante sobre Google Analytics.
Todo lo que necesitas saber de analítica web lo encontrarás en los blogs de Gema Muñoz y de Iñaki Huerta.
Me gustaría conocer tu feedback y que me digas qué te ha parecido este artículo sobre como usar Google Analytics, por favor déjame un comentario ¿Qué métricas miras habitualmente? ¿Qué herramientas son tus preferidas? ¿Te sabes algún truco para Google Analytics?
Y ahora, ya sabes que me encanta promocionar mi blog por las redes sociales, me harías un gran favor si me ayudas con un simple G+1 o incluso si quieres también puedes tuitear el artículo o publicar el enlace en Facebook.
[…] el tráfico que tu sitio recibe procedente de los motores de búsqueda. Esto puedes hacerlo con Google Analytics. Entras en Adquisición > Todo el tráfico > Canales > Organic Search > Página de […]