Tener un blog conlleva una responsabilidad. Como blogger, tienes que generar contenido de calidad e intentar sostener el nivel para mantener el interés de tus lectores más asiduos.
Esta es una tarea complicada que requiere de muchas horas de lectura, de cierta formación y por supuesto, de determinadas habilidades a la hora de escribir (habilidades que se pueden adquirir con práctica, tiempo y dedicación). No obstante, tener un blog también requiere ciertos conocimientos en informática.
No hay que ser un experto programador, ni mucho menos, pero sí deberías saber qué CMS es el más apropiado para ti, qué plantilla puede ser ideal para tu temática y un diseño que ayude al usuario a navegar por tu web.
Además, debes saber las posibilidades que te puede dar la plataforma donde publicas tu contenido, así que ciertas nociones de mantenimiento sí que debes tener o de lo contrario, pagar y que alguien te lo haga o te asesore. Dicho esto, en este breve artículo voy a comentar 4 plugins que me parecen muy útiles si tienes un blog en WordPress y que pueden facilitar tu vida como blogger.
1. Jetpack
Si no te quieres complicar la vida, éste es tu plugin. En un mismo paquete incorpora los plugins más utilizados en un blog construido en WordPress. Botones para compartir tus publicaciones, publicación automática en tus principales redes sociales de manera automática cuando se publican tus artículos en el blog, estadísticas básicas, pero que funcionan muy bien.
Te da la opción de incorporar un sistema de comentarios, su opción de visibilidad es tremendamente útil a la hora de gestionar contenido o de determinar dónde se verá un plugin (home, paginas, blog, etc.), te habilita la posibilidad de crear un formulario de forma sencilla y casi intuitiva, etc.
En definitiva, es una gran solución que te ahorrará mucho trabajo al principio y que evitará que tengas una lista interminable de plugins en tu sección de plugins de WordPress. Como ves, este pluging es uno de los más versátiles que existen, pero debo mencionar que consume bastantes recursos y puede hacer un poco lento tu sitio.
2. Yoast WordPress SEO
Este plugin, quizá, sea uno de los más importantes, si no el más importante cuando eres principiante en temas de SEO y necesitas una guía. Dado el valor del posicionamiento web hoy en día, es esencial que todo blog tenga un plugin dedicado a la gestión y creación de los datos necesarios para tus contenidos/publicaciones tengan un buen posicionamiento en Google.
Este plugin, en mi opinión, es el mejor que existe para WordPress. El programa, además, cuenta con un sistema que valora la eficacia de tu estrategia SEO, dependiendo de cómo hayas distribuido las palabras clave, la densidad de las mismas y otros factores importantes.
Todo ello te lo indica en la misma entrada, donde en caso de no lograr un SEO eficaz (si es eficiente se notifica con un circulito verde, de lo contrario estará naranja o rojo) te elabora un informe diciéndote qué debes cambiar para lograr la excelencia.
Si no sabes cómo usarlo, te dejo mi guía para configurarlo paso a paso.
3. Broken Link Checker
Éste es otro de los plugins que son imprescindibles si quieres mejorar tu posicionamiento web y conseguir que tu blog salga en las primeras páginas de los buscadores. Básicamente, lo que hace este plugin es informarte cada vez que se rompe un enlace en tu web.
El programa te envía un e-mail a tu correo y si accedes a la sección Herramientas –> Enlaces rotos, accederás a la lista de enlaces rotos de tu web. Como dije, es muy útil a efectos del posicionamiento SEO.
4. Tweetily
Para acabar te hablaré de Tweetly, una herramienta que te permite publicar entradas viejas de tu blog en Twitter. Este pequeño programa es una auténtica joya aunque últimamente no ha recibido mantenimiento. En muchas ocasiones no se tiene todo el tiempo deseado para compartir contenido: El trabajo, los amigos, viajes…
No siempre podemos estar conectados, pero no por ello debemos renunciar a seguir compartiendo nuestro contenido. Asimismo, creo en la utilidad y re-utilidad del contenido creado. Cada día pueden agregarte nuevos seguidores o puede que algunas personas estén desconectadas un tiempo y vuelvan a acudir a tus perfiles sociales pasado esos días.
Tweetly te posibilita publicar el contenido de tu blog de manera automática y en un lapso de tiempo que tú determines. Es decir, selecciona aleatoriamente el contenido de tu blog (puedes limitar por marco temporal las publicaciones que deseas compartir, por ejemplo, si solo quieres publicar los artículos de los últimos 3 meses, 6 meses… como desees) y lo publica cada ciertas horas.
Como digo, es muy práctico, incluso nos deja incluir algunos hashtags. Si tienes poco tiempo para gestionar Twitter y compartir tu contenido, es una gran elección. Eso sí, no olvides que estás automatizando, eso puede restar un poco de eficacia a tus publicaciones.
Por eso, tendrás que compaginarlo con algun “tweet personalizado, como son las bienvenidas a tus nuevos followers, los agradecimientos por favoritos o menciones. Siempre debes pensar que estás hablando e interactuando con personas, no con boots.
Una buena alternativa a este si no te gustan los plugins defasados es Revive Old Post que cumple prácticamente las mimas funciones, pero existe una versión Pro que trae más características.
Estos son algunos de los plugins que uso en mis proyectos, si quieres conocer más, puedes consultar esta lista de plugins para WordPress. Son gratuitos, nos facilitan la vida a la hora de gestionar el blog y de compartir nuestro contenido.
Los he probado, funcionan muy bien y por eso te recomiendo su uso. Para cualquier consulta, sugerencia o comentario puedes dejarme un comentario aquí o en mis perfiles sociales.
This Post Has 0 Comments