skip to Main Content
SEO Off Page

Técnicas Fáciles y Efectivas de SEO Off Page

El SEO off page consiste en todas aquellas acciones relativas al posicionamiento web que se desarrollan fuera de tu página y que por lo tanto no dependen exclusivamente de ti como si ocurre con los factores de SEO on page.

Me parece fundamental que conozcas todos estos factores que intervienen en el SEO off page porque si bien los factores on page crean una buena base, son los factores externos los que a medio y largo plazo van a dar un salto de calidad a tu blog logrando escalar posiciones en las SERP’s.

Lo primero que voy a enseñarte son los tipos de enlaces que hay y después te contaré la verdadera chicha: las técnicas más efectivas para obtener enlaces en 2018.

Tipos de enlaces

  • Enlaces orgánicos

Los enlaces orgánicos o naturales son bastante difíciles de conseguir porque para ello necesitas crear un contenido de verdadera calidad. En contra de lo que mucha gente cree la calidad de un artículo no se mide por el número de palabras que contiene sino que se mide a través de una pregunta bastante simple:

¿Ese artículo responde a las necesidades de los usuarios? Si la respuesta es sí, se puede afirmar que ese artículo es de calidad.

Otro de los valores a tener en cuenta para saber si un artículo es de calidad es el número de veces que es compartido en las redes sociales. Cuantas más veces se comparta tu contenido a través de estas redes más probabilidad de obtener buenos enlaces orgánicos existe.

Por eso es importante que difundas tus post por las redes sociales. Eso sí, no intentes hacerlo por 50 redes diferentes porque eso no tiene ningún valor. Céntrate sólo en aquellas donde verdaderamente estén tus seguidores y donde realmente puedas lograr un buen nivel de interacción.

Este tipo de enlaces son los más difíciles de obtener, pero al mismo tiempo son los enlaces más fuertes precisamente porque Google sabe que han sido conseguidos de forma natural y reconoce su importancia.

  • Enlaces artificiales

Este tipo de enlaces son creados por ti de forma manual y son la auténtica salsa del SEO

Para llevar a cabo estas tácticas de link building debes tener en cuenta una serie de consideraciones:

  1. Si acabas de iniciar tu blog no es natural que consigas enlaces dofollow de forma masiva. Es más, esto es lo más antinatural que existe a ojos de Google. Tienes que crear tu patrón de enlaces poco a poco. Si consigues 100 enlaces en tu primera semana y luego te tiras dos meses sin lograr ningún enlace lo que te va a pasar es que Google te va a penalizar y con razón.
  2. Otra cosa que tampoco es natural es que todos tus enlaces apunten al dominio principal. Lo interesante es que esos enlaces que crees apunten a las páginas internas de tu blog y de ahí, jugando con los enlaces internos, vayas pasando el link juice por todo tu sitio.
  3. Cuando crees tus enlaces también ten en cuenta en qué tipo de páginas lo haces. Si lo haces en una web que está penalizada por Google es algo realmente malo. Busca siempre páginas de tu misma temática y con alta Autoridad de dominio. Para comprobar este último parámetro puedes usar la barra de moz, aunque existen muchos otros factores a tomar en cuenta.
  4. Varía el anchor text. Si no lo haces puede ser otro motivo de penalización por parte de Google porque hoy en día no tiene ningún sentido que una misma página reciba 500 enlaces con exactamente la misma palabra clave como texto de anclaje. No es natural.
  • Enlaces Dofollow vs Nofollow

La diferencia fundamental entre un enlace dofollow y un enlace nofollow es que el primero te transmite autoridad de la página que te enlaza mientras que el segundo al no transmitir esa autoridad puede ser usado para dar naturalidad a un perfil de enlaces, también se utiliza para que un enlace considerado como spam no perjudique a la página enlazada.

Desde hace tiempo que Google cuenta como backlink tanto los enlaces dofollow como los nofollow con lo que una buena estrategia es que tu blog contenga un porcentaje de ambos tipos de enlace para que estén en equilibrio, aunque como te puedes imaginar en esto no hay nada escrito. Te pongo un ejemplo concreto:

He analizado los enlaces de 4 blogs que considero son mi competencia. Los 4 tienen en común estar posicionados en primera página de Google para un montón de keywords bastante competidas. 2 de estos blogs tienen un patrón 80-20 entre dofollow-nofollow, uno tiene un 50-50 y otro tiene un patrón 95-5. Como ves, diferentes tácticas para llegar a un mismo lugar.

Técnicas efectivas para conseguir enlaces

  • Si quieres un enlace pídelo

Esta es la forma más simple de conseguir un enlace dofollow siempre y cuando sepas a quien has de pedírselo. Está claro que si se lo pides a 100 personas mandándoles otros tantos emails conseguirás 1 ó 2 enlaces como mucho por lo que tu ratio de efectividad va a ser nulo. No pierdas tu tiempo así.

A quien tienes que pedir un enlace es a aquellas personas que teniendo un blog de la misma temática que el tuyo ya hayas establecido un contacto previo con ellas. Bien sea por que has comentado en su blog, porque has intercambiado unos emails o porque has incluso hablado por Skype.

Es decir, si tienes una buena relación con un blogger y tienes algo interesante que ofrecerle no te quepa duda de que va a ponerte un enlace sin problema.

  • Participa en premios

La participación en premios es una forma muy buena de link building. Independientemente de las opciones que creas tener de ganar el premio conseguir un enlace dofollow compensa totalmente tu participación.

Mi consejo es que busques más premios y te apuntes. Y trata de ganar, porque si además ganas un premio de prestigio tu número de enlaces crecerá exponencialmente y de forma totalmente natural.

Asap Theme, la mejor plantilla para blogs de nichos

Asap Theme Para Nichos
  • Comenta en blogs

Esta es una forma muy efectiva de conseguir un enlace aunque en el 99% de los casos son enlaces nofollow. No importa. Los enlaces nofollow también te ayudan a crear un patrón natural.

Algo a tener en cuenta es que si quieres potenciar tu marca personal utilices como nombre tu propio nombre o si tienes una empresa uses el nombre de esta. Lo que ya no tiene sentido hoy en día es utilizar como nombre una keyword que quieras posicionar.

  • Comenta en foros

Al igual que ocurre con los comentarios en este caso también tienes que buscar los foros que más se adapten a la temática de tu blog.

Cuando te das de alta en un foro tendrás dos lugares en los que dejar tu enlace. Uno es dentro de tu perfil de usuario y otro dentro de los mensajes que dejes en el foro. Lo más conveniente en este caso para evitar que tu perfil sea marcado como spammer es que pongas tu enlace desde el perfil.

  • Envía notas de prensa

Una nota de prensa no es más que una pequeña noticia con la que atraer la atención de los medios de comunicación. Si tienes una empresa no dudes en enviar una nota de prensa en la que “te vendas”. Cuenta a que se dedica tu empresa, que productos vendes, que servicios ofreces, que puedes aportar.

No es necesario que escribas un gran artículo. Al contrario. Una nota de prensa no necesita más de 200 palabras. Mándala a todos los medios de comunicación que puedas porque Google da mucha importancia a este tipo de medios y si logras que te la publiquen tendrás uno o varios enlaces dofollow de gran potencia.

Esta forma de lograr enlaces no es muy efectiva si te dedicas al blogging.

  • Guest Blogging

El Guest Blogging consiste en escribir un post en el blog de una tercera persona. También se conoce como “autor invitado” y es una técnica muy efectiva para conseguir enlaces de autoridad.

Con esta técnica vas a conseguir no solo 1 ó 2 enlaces de calidad (tampoco abuses) sino una buena cantidad de tráfico y sobretodo una mayor visibilidad.

Seguro que en tu nicho existen blogs que aceptan la colaboración de autores invitados. Algunos incluso pueden tener una sección con las condiciones que tienen para aceptar este tipo de colaboraciones. De todas formas te doy unos consejos que pueden servirte:

  1. Tu artículo tiene que ser 100% original. Con total seguridad este es el punto más importante porque es lo primero que van a comprobar antes de confirmarte la publicación de tu post.
  2. Si cuidas la calidad de los artículos de tu blog más tienes que cuidar lo que escribas en otra bitácora. Ten en cuenta que estás mostrando quien eres a una audiencia seguramente mayor que la tuya y además, en cierta manera, estás poniendo en juego la reputación del blogger que te ha prestado su “altavoz”.
  3. Por regla general te van a poner un enlace a la home de tu blog bien al comienzo del texto a modo de presentación o bien en la biografía. No temas y pregunta si mejor que eso pueden colocar ese enlace dentro del texto y dirigido directamente a una página que te interese posicionar. Por supuesto esa página tiene que guardar relación con el texto. Si te dan el ok coloca como anchor text la palabra clave que identifique esa página. El subidón en las SERP’s está asegurado.
  • Intercambio de enlaces

Te pido perdón por cometer una nueva herejía. Los intercambios de enlaces siempre son penalizados por Google. ¡Mentira!

Lo que ocurre es que mucha gente hace intercambios a lo loco. Sin ningún sentido. Intercambian enlaces de un blog de seguros a un blog de mascotas y piensan que por poner como anchor text “seguro de vida para gatos” y “perros contratando seguros” Google se lo va a aceptar. Pues no, evidentemente eso no es lógico.

El intercambio ha de ser hecho con cabeza y sin abusar. Para lograr este tipo de intercambios es fundamental el networking porque siempre será más fácil intercambiar un enlace con un amigo que enviar un email a un desconocido.

Si piensas que esta técnica puede ser considerada como Black Hat o como algo oscuro te equivocas. Y si no mírate este post de Dean Romero en el que se ofrece a intercambiar enlaces de calidad.

  • Comparte en redes sociales

Hace tiempo que las redes sociales dejaron de ser simplemente un lugar en el que conocer gente y pasar un rato entretenido. Ahora también son muy importantes a la hora de posicionar.

Ya te he hablado de las redes sociales más arriba cuando dije que son una forma de conseguir enlaces naturales. Y es que aunque no exista una medida exacta de cuantas veces tiene que ser compartido un post para ser tenido en cuenta por Google a la hora de posicionar, lo cierto es que es lógico pensar que a mayor número de comparticiones más relevancia tiene el contenido.

Por eso a mí me gusta compartir mis post en twitter tanto de forma manual cuando hago una nueva publicación como recordando post antiguos de forma automática, algo que hago una vez al día con uno de los plugins que menciono en este artículo.

Otro consejo importante a tener en cuenta es mover tu contenido por las comunidades de Google Plus. Existen miles de comunidades segmentadas en función de los diferentes nichos que hay en el mercado. También existen comunidades de intercambios recíprocos de +1.

En ambos casos te recomiendo como estrategia para conseguir que tu contenido se comparta más y para lograr una buena cantidad de enlaces que aprendas a dominar Google Plus.

Como ya te habrás dado cuenta si has leído hasta aquí no he numerado las distintas técnicas para obtener enlaces entrantes. No lo he hecho para que no pensaras que unas técnicas son más efectivas que otras.

Depende de ti comprobar cuál es la técnica que mejor funciona en tu blog. Por regla general, es una combinación de todas ellas lo que va a lograr que consigas llegar al número 1 de Google. Y ya si lo combinas con un aumento del CTR entonces ¡No habrá quién te baje de ahí!

¿Qué otras técnicas de SEO off page conoces que sean efectivas?

This Post Has One Comment

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back To Top css.php