
Cómo Hacer una Auditoría SEO Gratis con WooRank
Cuando tienes un blog o una página web es conveniente llevar un control a nivel de SEO al menos una vez a la semana. Para ello existen en el mercado muy buenas herramientas de pago como SearchMetrics, SEMrush o Sistrix, pero hoy evaluaremos la versión gratis de WooRank.
El problema para muchos es que estas herramientas son caras y por eso se hace indispensable encontrar otras alternativas gratuitas o a muy bajo costo. Ahí es donde herramientas como WooRank pueden convertirse en una buena opción para controlar tu sitio.
Qué es WooRank
WooRank consiste en una herramienta SEO que te permite realizar auditorías con sólo ingresar la dirección de tu web. Si bien cuenta con una versión de pago (Plan Pro por $ 50.00 al mes y Plan Premiun por $ 150.00 al mes) en este pequeño repaso voy a centrarme en aquellas características que te ofrece su plan gratuito.
En este plan que te permite realizar un informe SEO gratis una vez cada siete días Woorank analiza parámetros diferentes agrupados en torno a varias categorías: Optimización SEO, optimización móvil, usabilidad, tecnologías, publicidad en redes sociales, SEO local y número de visitantes entre otros.
Al terminar de realizar su análisis te devuelve una puntuación de 0 a 100, un informe con todos los parámetros analizados y varios consejos para mejorar tu web.
Analizando tu sitio con WooRank
Optimización SEO
Lo primero que hace WooRank cuando termina de analizar tu sitio, además de proporcionarte una puntuación, es mostrarte prioridades SEO que deberías mejorar.
Título: Para que el título de tu web esté correcto debe contener entre 10 y 70 caracteres y contener las palabras clave más importantes.
Descripción: La meta descripción tiene que contener, incluyendo espacios, entre 70 y 160 caracteres (aunque ha sido ampliada por Google, pero no recomiendo usar todos los caracteres de momento). Las palabras clave para las que te quieres posicionar también tienen que aparecer aquí.
Vista previa de Google: Te ofrece una vista previa de cómo se ven el título de tu web y su meta descripción en los resultados de búsqueda de Google.
Encabezados: Analiza el número de etiquetas desde <h1> hasta <h6>. En <h1> siempre tiene que encontrarse la palabra clave principal de tu sitio.
Nube de palabras clave: Te proporciona una serie de 10 palabras que WooRank entiende son las palabras clave más importantes de tu sitio.
Coherencia de palabras clave: Complementa la nube de palabras clave mostrándote si las palabras clave más importantes de tu sitio aparecen en título, descripción y encabezados. Las keywords por las que te quieres posicionar deberían estar en los tres.
Atributo Alt: Encuentra las imágenes de tu sitio, te dice cuántas imágenes estás utilizando y en cuantas de ellas has rellenado el texto alternativo. Este texto alternativo es fundamental para optimizar las imágenes de tu web.
Páginas indexadas: Esto no tiene mucha explicación. Es el número de páginas indexadas que tu sitio tiene en los motores de búsqueda.
Enlaces en página: Muestra el porcentaje de enlaces que contiene tu sitio y te indica si estos corresponden a enlaces nofollow, dofollow o si por el contrario son enlaces internos.
Enlaces rotos: Detecta si tienes enlaces rotos. Si tienes enlaces que llevan a páginas 404 corrígelos de inmediato porque son muy perjudiciales para el SEO de tu web.
Resolver www: Te informa si tu sitio redirecciona correctamente a la misma página tanto con www. como sin ellas. En mi caso, si la URL “www.seobyjohnny.com” y la URL “seobyjohnny.com” llevan al mismo sitio.
Robots.txt. y sitemap.txt: WooRank detecta si tu sitio contiene estos dos archivos básicos para que Google indexe tu contenido de una forma correcta.
Reescribir URL: Si tus URL son amigables no vas a tener problema en este punto. En caso contrario deberías cambiarlas para favorecer tu posicionamiento web.
Registro de dominio: Te indica la antigüedad de tu dominio y el tiempo que falta para que caduque. Si compras tu dominio para muchos años estarás demostrando que tu sitio va en serio y eso Google lo tiene en cuenta a la hora de posicionar.
Blog: Si tienes una página web y no tienes un blog WooRank te lo penaliza. Son muchas las ventajas de tener un blog en tu empresa. Si quieres puedes leer todas esas ventajas.
Móvil
En esta sección WooRank te muestra cómo se ve tu página web tanto en ordenadores como en dispositivos móviles y te informa del tiempo que tu web tarda en cargar. También te brinda información sobre los diferentes aspectos que favorecen la navegación móvil: CSS para móviles, Redirección a versión móvil y si existe o no contenido Flash.
Usabilidad
Entre otros aspectos WooRank te muestra la longitud (número de caracteres) de tu URL, si tu web contiene un favicon, si tu página 404 está personalizada, caché, marcado de datos estructurados, idioma y otros aspectos básicos.
Aquí te enseño un post muy recomendable sobre la usabilidad web.
Tecnologías
Esta es la sección más técnica de WooRank. En ella te da información sobre la IP y la ubicación de tu servidor, la tecnología que utiliza tu página (por ejemplo si es un CMS de WordPress), que herramienta de analítica usas (la mayor parte de la gente usa Analytics) y te proporciona consejos técnicos referentes a la utilización de hojas de estilos CSS, ficheros javascript y compresión gzip entre otros.
Puedes usarlo con la versión gratis de 14 días que te ofrecen y básicamente trata los errores que presenta tu sitio a la hora de ser revisado por Google.
Backlinks
Es un análisis sobre el perfil de enlaces de tu sitio, aunque hay mejores herramientas para esto, te muestra la cantidad de dominios que te enlazan y da una puntuación a tus backlinks.
En este apartado tienes información referente al impacto social de tu sitio, a tu cuenta de Twitter, tu página de Facebook y a tu cuenta de Google Plus.
WooRank mide el impacto social de un sitio en función del número de me gusta, comentarios y compartidos en Facebook, el número de +1 en Google Plus y el número de backlinks de Twitter.
La cuenta de Twitter la analiza de tal forma que te indica si tienes un link hacía ella desde tu sitio web, tu número de seguidores, el número de tweets que has escrito, lo que tienes escrito en tu biografía, tu ubicación y el tiempo que hace que creaste esa cuenta.
Tu página de Google Plus es analizada de tal manera que WooRank te proporciona información acerca del número de personas que te tienen en sus círculos, el nombre de tu perfil y tu URL así como la presentación y el eslogan con la que se identifica tu perfil.
SEO Local
La sección de SEO local de WooRank es especialmente interesante si tienes un negocio físicoy lo tienes dado de alta en Google MyBusiness o en algún directorio como Foursquare o Yelp.
Keyword Tool
Este es otro de los informes para cuentas de membresía y te permite hacer un monitoreo en los rankings de Google para saber en qué posición se encuentra tu web para una palabra clave en específico.
Visitantes
Este es el último apartado de la aplicación WooRank. En él hace una estimación de tu tráfico utilizando herramientas como Google Trends y Alexa aunque ellos mismos recalcan que los datos que obtengas de tu propia herramienta de analítica web siempre serán más precisos que los suyos. Aun así te informan si tu tráfico es bajo, medio o alto.
Otros datos que te aportan son el puesto que tu sitio ocupa en el famoso ranking de Alexa tanto a nivel mundial como en tu propio país y la ubicación de la que proceden tus visitantes.
Esto es lo que da de sí la herramienta para realizar informes SEO WooRank pero no quiero publicar el post sin antes recordarte que como herramienta gratis que es sus valores no siempre van a ser los más correctos.
WooRank es ideal para personas que no tengan presupuesto para comprarse una herramienta SEO de pago y cuyos conocimientos en posicionamiento web sean muy básicos. Si tu intención es realizar una auditoría SEO completa y profesional WooRank no es para ti.
¿Utilizas WooRank para realizar tus informes SEO?
This Post Has 0 Comments